Developing Gender-Sensitive Economic Policies for a Just Energy Transition in Colombia
This report explores the role of women in Colombia's coal-producing regions of Cesar and Magdalena.
La temática que hace parte de esta consultoría, contextualiza en el capítulo 1 sobre la Transición Energética Justa en Colombia y la relevancia de la generación de empleos verdes bajo el concepto de justicia.
Posteriormente, en el capítulo 2, se hace una breve descripción del marco regulatorio aplicable a los empleos verdes.
El capítulo 3, describe los principales sectores con mayor potencial de creación de empleos verdes teniendo en cuenta el Plan Nacional de Negocios Verde, la Taxonomía Verde de Colombia y la Estrategia de Crecimiento verde, que sirven de referente para la posterior identificación de los perfiles profesionales más solicitados en los sectores de bioeconomía, economía circular, turismo, construcción y movilidad sostenible, y demás sectores relevantes que se presentan el capítulo 4.
Avanzando hacia el capítulo 5 se encontrará el análisis de los programas de educación en empleos verdes ofrecidos por el SENA, tanto en su oferta de formación como en su formación por competencias laborales y finalmente, se presenta en el capítulo 6 el análisis de los principales perfiles habilidades y conocimientos más demandados en el mercado laboral verde colombiano que no están siendo cubiertos por la oferta formativa actual de SENA o que deben reestructurarse para atender las necesidades demandadas por el mercado laboral, teniendo en cuenta lo planteado en la hoja de ruta de la TEJ en Colombia.
Receive updates on just energy transition news, insights, knowledge, and events directly in your inbox.